Mujeres asesinadas




Una cuestión de salud pública



A pesar de que el número de asesinatos a hombres ha bajado desde 2008, la proporción de asesinatos a mujeres ha subido. Un estudio encontró que el femicidio es un problema de salud pública que existe en el Ecuador mucho antes de su tipificación.

En el Ecuador han sido matadas más de 3200 niñas y mujeres en los últimos 16 años. Estos crímenes no respetaron situación social, nivel de educación, lugar de domicilio, color de piel o estado marital. Entre estas madres, esposas, hermanas e hijas, 1222 fueron asesinadas con el uso de un arma de fuego, 960 fueron apuñaladas, 444 fueron ahorcadas y, entre otras causas, 14 fueron quemadas vivas. Estas cifras revelan una realidad alarmante que ha querido ser negada por quienes afirman que el femicidio no existía sino hasta 2014, cuando fue incluido en la legislación penal ecuatoriana. Pero las cifras dicen lo contrario. No solo que ha existido desde siempre, sino que debe ser entendido como un problema de salud pública.

números de femicidios en Ecuador
imagen 1

El término ‘femicidio’ se introdujo públicamente por primera vez en 1976, cuando Diana E. H Russell testificó a favor de más de 2000 mujeres violentadas en el Tribunal Internacional de Delitos contra la Mujer, en Bruselas. Pasaron más de 42 años para que sea tipificado como delito en el código penal del Ecuador. A pesar de múltiples intentos por parte de la academia ecuatoriana de darle la importancia que el tema se merece,  como es costumbre,  fue un evento espeluznante el desencadenante para que en el 2014 el femicidio se incluyera en el COIP.

bibliografia:

Fuente: Estevan , O (2019),  Mujeres asesinadas: una cuestión de salud pública. Recuperado de: https://gk.city/2019/04/22/numeros-femicidios-ecuador/

Imagen 1 : 
Estevan , O(2019),Mujeres asesinadas: una cuestión de salud pública [FIGURA 1] . Recuperado de: https://gk.city/2019/04/22/numeros-femicidios-ecuador/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario